Maestría en Administración y Gestión de Instituciones de Salud
RVOE FEDERAL: 20251554
Esta maestría forma profesionales capaces de liderar, planificar y gestionar instituciones de salud públicas y privadas. Brinda herramientas estratégicas y éticas para mejorar la calidad de los servicios, optimizar recursos y responder a los desafíos del sistema de salud actual.
El egresado de esta maestría estará capacitado para gestionar integralmente instituciones de salud, desde la planificación hasta la evaluación, con liderazgo estratégico. Analizará los aspectos políticos, sociales, jurídicos y económicos del sector para tomar decisiones informadas. Podrá implementar cambios y resolver desafíos en entornos complejos, asegurando calidad y eficiencia en los servicios. Además, desarrollará habilidades para enfrentar retos emergentes en la administración hospitalaria, como innovación, optimización de recursos y gestión de riesgos. Su formación le permitirá dirigir equipos con visión transformadora, garantizando servicios de salud efectivos y sostenibles.
El aspirante a la Maestría en Administración y Gestión de Instituciones de Salud, adicional a Tacreditar estudios de nivel Licenciatura, deberá poseer los siguientes atributos:
Conocimientos
- Los métodos y técnicas para la investigación documental y el procesamiento de información.
- Recuperación de datos o información de diversas fuentes bibliográficas físicas o digitales.
- Reconocimiento de patrones en el planteamiento de problemas.
Habilidades
- Comprender e interpretar textos escritos.
- Planificar la realización de tareas.
- Ejecutar creativamente el pensamiento analítico, reflexivo, crítico y divergente.
Aptitudes
- Disposición para el estudio independiente y el aprendizaje autónomo.
- Capacidad de organización.
- Capacidad de razonamiento para modelar y resolver problemas.
Conocimientos
- Gestión Estratégica y Liderazgo en Salud. Diseñar planes estratégicos para instituciones de salud, alineados a políticas sectoriales. Aplicar modelos de liderazgo adaptativo para equipos multidisciplinarios.
- Finanzas y Economía de la Salud. Optimizar presupuestos, costos y financiamiento de servicios médicos. Evaluar rentabilidad de tecnologías médicas y medicamentos mediante análisis costo-beneficio.
Habilidades
- Liderazgo Estratégico en Salud.
Dirigir equipos multidisciplinarios con enfoque en resultados. Implementar planes estratégicos alineados con políticas sanitarias y necesidades institucionales. - Toma de Decisiones con Enfoque Ético-Legal.
Aplicar normativas sanitarias (protección de datos, derechos del paciente, regulaciones hospitalarias). Resolver conflictos éticos en la gestión clínica y administrativa.
Actitudes
- Responsabilidad Ética y Profesionalismo.
Actuar con integridad en la toma de decisiones, respetando principios bioéticos y normativas legales en salud. Priorizar el bienestar del paciente y la transparencia en la gestión institucional. - Orientación al Servicio y Calidad.
Demostrar compromiso con la mejora continua de los servicios de salud, centrados en la seguridad y satisfacción del usuario.
Plan de Estudios
Modalidad Online
Primer Semestre
◉ Administración y Liderazgo en Instituciones de la Salud.
◉ Finanzas de las Instituciones de Salud.
◉ Tecnologías e Innovación en los Servicios de Salud.
◉ Bioética y Legislación en la Salud.
Segundo Semestre
◉ Gerencia Estratégica en Instituciones de Salud.
◉ Gestión Financiera y Costo de los Servicios de la Salud.
◉ Gestión de Recursos Humanos en Salud.
◉ Investigación Basada en Evidencias.
Tercer Semestre
◉ Gestión Logística y Recursos Materiales.
◉ Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Médicas.
◉ Gestión de los Servicios de Salud.
◉ Investigación Cuantitativa y Cualitativa.
Cuarto Semestre
◉ Mercadotecnia en los Servicios de Salud.
◉ Auditoría en Salud.
◉ Gestión de la Calidad en las Instituciones de Salud.
◉ Seminario de Investigación.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son los Posgrados Sincrónicos?
Sabemos la necesidad que tiene nuestra comunidad estudiantil de seguirse preparando, eficientando al máximo el uso del tiempo y recursos.
Gracias a nuestros expertos, hemos logrado desarrollar una nueva modalidad de estudio, en la que se pueden acoplar los estudios de la maestría en ciencias de la educación y el Doctorado en investigación de las ciencias de la Educación, le hemos denominado “POSGRADOS SINCRONICOS“.
Se matricula al alumno en ambos Posgrados ante la SEP. De esta forma pueden estudiarlos al mismo tiempo, cada posgrado tiene su propio plan de estudios y Rvoe.
Los planes de estudio están diseñados de tal forma que la carga de materias y actividades les permitan compaginarlos con tu vida laboral.
¿Cuánto duran los posgrados ?
La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres, es decir 1 año y 4 meses.
El Doctorado es de 4 semestres o 2 años.
Los Posgrados Sincrónicos tienen una duración de 2 años, porque inician ambos posgrados al mismo tiempo y los diplomados se estudian durante ese periodo.
¿En qué modalidad se imparten?
Toda nuestra oferta educativa es en la modalidad 100% online. En esta modalidad todas las actividades se desarrollan de forma virtual, siempre asesorado y en comunicación con los catedráticos y soporte técnico.
Cada materia tiene actividades virtuales que se programan periódicamente en la plataforma con fecha límite para realizarlas, para que cada alumno pueda administrar su tiempo de acuerdo a sus actividades diarias.
Dentro de estas actividades se incluyen clases vía Google Meet, las cuales se programan los sábados. Los videos de estas clases se suben a la plataforma para que puedan consultarlos posteriormente si no pueden conectarse en el horario programado.
¿Cuál es el horario de clases para los Posgrados Sincrónicos?
Las clases se programan en sábado, los horarios varían de acuerdo a la materia, pero se les avisa con tiempo para que puedan programar su asistencia. En caso contrario pueden ver posteriormente las grabaciones en la plataforma virtual.
¿Es necesario vivir en Cancún para estudiar en la UPCARIBE?
No, no es necesario que vivan en Cancún. Con la modalidad Online pueden estudiar en UP Caribe desde cualquier parte de México u otros países, el único requisito es que hablen Español.
¿Cuándo tengo que ir a la universidad?
No es necesario que se trasladen a las instalaciones de la Universidad para tomar clases o realizar trámites, todo se realiza de forma virtual. No obstante, UP Caribe será su “Alma Mater” por lo que siempre podrán acudir a nuestras oficinas cuando la requieran.

Tienda Online
¡Descubre y Avanza! Cursos, Libros y Certificaciones para educadores.

Contacta con nosotros
Dirección :Av. Mayapan 7a-39, 21, 77505 Cancún, Q.R. Mexico.
Teléfono:+52 998 117 6815