• Definir la esencia de la Complejidad.
• Identificar los antecedentes de la Teoría de la Complejidad.
• Valorar el paradigma racionalista de la modernidad y sus límites epistemológicos.
• Identificar el significado de los supuestos fundamentales del enfoque de Complejidad en su relación con las ciencias naturales, sociales y la dimensión ambiental.
• Fundamentar la necesidad de la reforma del pensamiento.
• Analizar el paradigma de la complejidad.
• Valorar el significado e impacto del Pensamiento Complejo para la Educación.
UNIDAD I:
Paradigmas. El paradigma racionalista de la modernidad. Principios de disyunción, reducción y abstracción.
UNIDAD I:
La revolución científico-tecnológica y los problemas globales. Los cambios en la naturaleza. la sociedad, la ciencia y la vida cotidiana.
UNIDAD III:
Necesidad de la reforma del pensamiento. La esencia de la complejidad. El paradigma de la complejidad y los supuestos esenciales del enfoque de complejidad.
UNIDAD IV:
Pensamiento complejo y educación. Necesidad de nuevos paradigmas en la educación. La transdisciplinariedad en las ciencias y en la educación.